Main

Jackson Elias

Jackson Elias
Nombre Jackson Elias
Ocupación Escritor
Sexo Varón
Edad 38
Nacimiento 15 septiembre 1886
Stratford, CT

Investigador de sectas criminales, autor de siete libros, publicados en Prospero House? por Jonah Kensington?(2).

Jackson Elias tiene 38 años, y es de altura y corpulencia normales, con un tono de piel atezado. Tiene un aire amistoso y jovial y, desde su infancia como huérfano en Stratford (Connecticut), aprendió a abrirse camino por sí mismo en la vida. No tiene parientes vivos a parte de su hermana Elizabeth y su sobrina Anne, ni dirección fija.

Sus libros revelan y analizan a las sectas criminales. El más conocido es Los hijos de la muerte, que expone las criminales costumbres de los estranguladores (thag) de la India moderna. Habla con facilidad varios idiomas y siempre está viajando. Es una persona sociable, y le gusta tomarse una copa de vez en cuando. Fuma en pipa. Es a la vez duro, estable y extremadamente puntual, y no le amedrentan ni las peleas ni los funcionarios. Carece de una gran educación formal y sus obras, siempre muy trabajadas, parecen reflejar experiencias personales. Es algo secretista y nunca discute un proyecto hasta tener en la mano el texto definitivo.

Libros escritos por Jackson Elias

Todos sus libros ilustran la manera en que las sectas manipulan los temores de sus seguidores. Como buen escéptico, nunca ha hallado pruebas de poderes sobrenaturales, magia o dioses oscuros. La locura y los complejos de inferioridad caracterizan a los miembros de este tipo de sectas, complejos que compensan matando inocentes para sentirse poderosos o escogidos. Las sectas atraen a los débiles de carácter, aunque usualmente los dirigentes de las mismas suelen ser inteligentes y manipulativos. Cuando una secta deja de inspirar temor, desaparece.

  • Calaveras junto al río (1910): expone las sectas de los jíbaros (shuar) en la cuenca del Amazonas.
  • Amos de las artes negras (1912): una exploración de supuestas sectas mágicas a lo largo de la historia.
  • El camino del terror (1913): analiza la sistematización del terror a través de las organizaciones sectarias; recibió buenas críticas por parte de Georges Sorel.
  • El corazón humeante (1915): la primera mitad discute sectas criminales de la historia maya; la segunda mitad analiza sectas criminales actuales de Centroamérica.
  • Hijos de la muerte (1918): los estranguladores de la época actual; Elias se infiltró en la secta y escribió un libro acerca de ella.
  • Brujería en Inglaterra (1920): analiza aquelarres en nueve condados diferentes de Inglaterra. Entrevista a algunas brujas inglesas en activo; Rebecca West opinó que parte del material no era de excesiva relevancia y estaba exagerado.
  • El poder negro (1921): una ampliación de El camino del terror, incluye entrevistas con diversos líderes anónimos de sectas.

Todos esos libros han sido publicados por Prospero House? de Nueva York, y editados por el propietario Jonah Kensington?.

Pertenencias de Elias en el momento de su muerte

Fue asesinado brutalmente el 15 de enero de 1925 en una habitación del Chelsea Hotel? por tres maleantes (dos de ellos negros) armados con prangas y vestidos con unos peculiares capirotes? puntiagudos, rojos y doblados. El rostro de Elias fue mutilado con una runa?(18). Una inspección del cadáver trajo a disposición de los investigadores una tarjeta de visita de Importaciones Emerson? firmada por Silas N'Kwane?(15), una tarjeta de la Fundación Penhew(14), una caja de cerillas del Bar El tigre tambaleante? de Shanghai?, una carta de Miriam Atwright? desde la Universidad de Harvard, fechada el 7 de noviembre de 1924(16) y el anuncio de una conferencia sobre las sectas de la oscuridad en Oceanía? a cargo del doctor Anthony Cowles?(17).

Correspondencia Elias-Kensington

A través de su editor se conoce una carta de Elias, fechada el 8 de agosto de 1924 en Nairobi?, en la que afirma que no todos los miembros de la expedición Carlyle murieron(20).

Las notas de Nairobi(21) son ordenadas y están escritas con cuidada letra y trazo firme.

  1. El primer juego de notas describe los departamentos, funcionarios y tribus visitados en Nairobi en busca de información acerca de sectas y rituales. No hay descubrimientos concluyentes, pero descarta la versión oficial de la masacre de la expedición Carlyle.
  2. Visita el lugar de la presunta masacre. La zona es yerma y las tribus la evitan afirmando que está maldita por el dios del Viento Negro?, cuyo hogar se encuentra en la cima de la montaña.
  3. Entrevista con Johnstone Kenyatta?, que atribuye los asesinatos a la secta de la Lengua Sangrienta, con base en la montaña y cuya suma sacerdotisa forma parte de la montaña del Viento Negro?. Elias se muestra escéptico, mas hace notar que las tribus odian y temen a la secta, cuyo dios no es africano.
  4. Profundiza en lo anterior, confirmando la existencia de la secta por varias fuentes. Relatos sobre ella apuntan hacia el secuestro de niños para sacrificios. También se dice que grandes criaturas aladas? descienden de la montaña del Viento Negro? para arrebatar personas. El dios es desconocido y no encaja en ninguna tradición africana. Un apunte señala Sam Mariga, est. ferr..
  5. Señala que hay que examinar detenidamente la parte cairota? del itinerario de la expedición Carlyle. La razón de desviarse hacia Kenya se encuentra en el Nilo?.
  6. Larga entrevista con el teniente Mark Selkirk?, quien estaba al mando de quienes encontraron los cadáveres de la expedición. Selkirk vive en Kenya desde la Gran Guerra y la lucha contra von Lettow. Destaca que los cuerpos no presentaban apenas putrefacción, mientras que los porteadores se encontraban completamente despedazados por un posible animal salvaje de forma sistemática. Se muestra de acuerdo con la hipótesis de que los nandi? han tenido que ver con el asunto, aunque las pruebas en su contra pueden haber sido amañadas. En la llanura sólo encontraron los cuerpos de los porteadores nativos.
  7. Da cuenta de su encuentro con 'Nails' Nelson? en el bar Victoria? de Nairobi?. Este mercenario desertor asegura haber visto a Jack Brady con vida en marzo de 1923 en Hong Kong?. Es un claro indicio de que la expedición puede continuar con vida.
  8. El octavo y último juego de notas no aporta nuevas informaciones.

Kensington también compartió otras notas, enviadas desde Londres(22), escritas con prisa y mala letra, altamente confusas y tremebundas. Agobiado por las pesadillas, se pregunta si son similares a las de Roger Carlyle, conservadas entre las notas del doctor Robert Huston. Afirma rotundamente que todos los miembros de la expedición Carlyle sobrevivieron y que serán los que abran la puerta. Alude también a los libros de la colección Carlyle.

Categorías

Personajes Habitantes de Nueva York Nueva York